Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Plaza de la Constitución, El Carpio, Córdoba, Andalusia, 14620, Spain
Última Actualización: 25/03/2025
Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, María Santísima del Amor y Aguas de Nuestra Señora.
Hermandad Pasionista cuyos Titulares son Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, obra de D. Amadeo Ruiz Olmos data del año 1.954. María Santísima del Amor y Agus de Nuestra Señora, obra del imaginero D. Luis Álvarez Duarte del año 1994.
El Jueves Santo, es un día muy especial para los hermanos de esta hermandad, desde por la mañana nos reuniremos en nuestra casa de hermandad ultimando los últimos detalles para nuestra salida. Por la tarde, celebración de los Santos Oficios en la parroquia de la Asunción, donde interviene nuestro apostolado, escenificando el pasaje de la biblia donde Jesús en la última cena lava los pies a sus discípulos (Jn 13:4-5). Al finalizar dicha misa comenzará la estación de penitencia partiendo desde la iglesia Nuestra Señora de la Asunción.
La hermandad, fundada en la segunda mitad del siglo XX, ha ido creciendo desde sus humildes orígenes, dando como resultado un cortejo con un gran patrimonio de marcada dirección artística que es fruto del ilustre tallista y proyectista cordobés Andrés Valverde Luján, que dotó a la cofradía de un estilo renacentista elegante.
La imagen de Jesús del Prendimiento es obra Amadeo Ruiz Olmos, que recoge ciertos matices de modernidad. El Cristo, con su característico semblante lívido, presenta una expresión contenida y serena que, a la vez, es capaz de transmitir un profundo sentido espiritual. Procesiona sobre el paso de mayores proporciones de nuestra Semana Santa, un conjunto sobrio en el que destacan los elementos de orfebrería, especialmente los imponentes faroles.
El segundo paso es el palio de María Santísima del Amor y Aguas de Nuestra Señora, obra del imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte, que resume en su rostro las características morfológicas más reconocibles del prolífico autor. El palio, en proceso de construcción pero que ya ofrece piezas muy interesantes, como la original crestería, la candelería y el bordado de alguno de los respiraderos que ya están terminados.
La hermandad recuperó hace años la tradición de la escenificación de la traición de Judas y el prendimiento de Jesús. Así, en el cortejo se integran los apóstoles y el espléndido Imperio Romano, que al llegar a la plaza de Blas Infante escenifican el momento del Prendimiento en el Huerto de los olivos, sin lugar a dudas, uno de los momentos más especiales y diferente de la Semana Santa.
Otros puntos donde merece la pena ver la hermandad son:
-Triunfo, donde los apóstoles se funden en un abrazo y Judas se va corriendo en busca de los romanos para así simular su traición.
-Giro de la calle el Santo, donde se junta la estrechez de la calle con la subida de una cuesta donde se enlazan marchas tras marchas hasta subir dicha cuesta.
También tenemos que destacar el paso de nuestros pasos por el Callejón de la Torre, donde a los costaleros le van flaqueando ya las fuerzas para dar su último aliento para llevar al señor y a la virgen a su templo hasta una nueva semana santa.
Hora | Lugar |
---|---|
20:30 | Salida del Templo |
Plaza de la Constitución | |
Calle El Colegio | |
Plaza del Triunfo | |
Calle Concepción | |
Calle El Horno | |
Plaza Blas Infante | |
Calle Ramon y Cajal | |
Calle Cristóbal Colón | |
Calle El Santo | |
Calle Altozano | |
Calle Castillo | |
Plaza de la Constitución | |
Entrada a su Templo |